Escritura
Acuérdate del día de reposo para santificarlo
Este es el cuarto mandamiento de la ley moral de Dios. en ella Dios manda a su pueblo a respetar el día de reposo no haciendo en ella obra alguna. ¿Quiénes tenían que cumplir este mandato? Todo Israel, los padres, los hijos, los siervos, los extranjeros e incluso los animales. La palabra reposo en el idioma original es Shabbat, que significa básicamente descanso o dejar de trabajar. A lo largo de las escrituras encontramos tres días principales de descanso. El primero es el descanso de la creación y este pertenece a Dios. Génesis 2:1-3 dice “Fueron, pues, acabados los cielos y la tierra, y todo el ejército de ellos. Y acabó Dios en el día séptimo la obra que hizo; y reposó el día séptimo de toda la obra que hizo. Y bendijo Dios al día séptimo, y lo santificó, porque en él reposó de toda la obra que había hecho en la creación.” Después de leer el texto uno se pregunta ¿descanso Dios porque se encontraba cansado? Claro que no. Dios nunca se cansa. ¿entonces por qué lo hizo? Aquí el descanso simplemente significa que dejó de hacer lo que estaba haciendo, que cesó de hacer su obra para regocijarse en lo que se hizo hasta ese momento. El segundo día de descanso es el descanso del pacto y esta pertenece a la nación de Israel. Éxodo 31:13-17 dice “Tú hablarás a los hijos de Israel, diciendo: En verdad vosotros guardaréis mis días de reposo; porque es señal entre mí y vosotros por vuestras generaciones, para que sepáis que yo soy Jehová que os santifico. Así que guardaréis el día de reposo, porque santo es a vosotros; el que lo profanare, de cierto morirá; porque cualquiera que hiciere obra alguna en él, aquella persona será cortada de en medio de su pueblo. Seis días se trabajará, más el día séptimo es día de reposo consagrado a Jehová; cualquiera que trabaje en el día de reposo, ciertamente morirá. Guardarán, pues, el día de reposo los hijos de Israel, celebrándolo por sus generaciones por pacto perpetuo. Señal es para siempre entre mí y los hijos de Israel; porque en seis días hizo Jehová los cielos y la tierra, y en el séptimo día cesó y reposó. Y el tercer día de descanso que vemos en la Biblia es el descanso del calvario y este pertenece a Jesús. Él fue enviado al mundo con la tarea de ofrecer su vida como el sacrificio perfecto por nuestros pecados. nosotros estábamos muertos en delitos y pecados, sentenciados a la muerte eterna, sin esperanza y sin Dios en el mundo, sin embargo, Él en su misericordia envió a su hijo para pagar el castigo que nosotros merecíamos, en la cruz del calvario Jesús cargó en su cuerpo los pecados de todos nosotros, y por su muerte hoy podemos tener vida. En la cruz antes de morir él dijo: consumado es, qué significa mi labor está terminada, acabe con la tarea que me ha sido encomendada. Sin embargo, ahí no quedó todo él primer día de la semana venció la muerte con poder y resucitó de los muertos y ahora desde esa tumba vacía ofrece vida nueva y salvación a todo aquel que en él cree. Tal vez muchos digan: yo no veo ninguna diferencia entre reunirnos los sábados o los domingos. Sin embargo, si la hay. El descansar el sábado fue dado a Israel, tiene que ver con la ley, habla del trabajo terminado en la creación, sin embargo, el descansar en domingo fue dado a la iglesia, tiene que ver con el amor y habla del trabajo terminado en la redención. El día del señor debe ser un día santo, así como todos los días de la semana, sin embargo, ese día es especial y cuando llegue ese día no debemos preguntarnos qué podemos hacer ese día, sino preguntar al Señor: Padre ¿Cómo puedo honrarte en este día? ¿Cómo puedo darte honor y gloria? ¿Cómo puedo invertir las horas de tal manera que tu nombre sea exaltado? Creo que si hacemos eso podremos invertir ese día de la mejor manera posible. Dios los bendiga. Corpus Unum.
Otros archivos en esta serie
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)