Escritura
Y David y todo Israel se regocijaban delante de Dios con todas sus fuerzas, con cánticos, arpas, salterios, tamboriles, címbalos y trompetas.
El arca del pacto que representaba la gloriosa reputación y la presencia en gracia del Señor ante Israel no solo había sido robada y profanada por los Filisteos, sino que también había sido descuidada por el rey Saúl. Ante esto siendo ahora David rey de Israel decidió traer el Arca a Jerusalén, motivo por el cual reunió a todo Israel y juntos se regocijaban por este asunto. Dice el texto “Y David y todo Israel se regocijaban delante de Dios con todas sus fuerzas” Estas dos últimas palabras me llaman mucho la atención ya que es muy raro en nuestros días encontrar una iglesia que se regocije en Dios y que le cante con todas sus fuerzas, lo común en ver iglesias donde el canto es triste y apático y estoy seguro que más de uno que pasa por nuestras congregaciones se preguntan si realmente están frente a una iglesia o frente a una funeraria. Si alabamos al Señor debemos hacerlo con todo el corazón, con toda la mente y con todas las fuerzas ¿Quién no ha cantado gozoso y a todo pulmón el himno de su país cuando este disputaba un mundial de futbol? Cuanto más debiéramos hacerlo por nuestro Señor que es el dueño y el amo de nuestras vidas. ¿Qué instrumentos utilizaban para acompañar su canto? Dice el texto que cantaban con “arpas, salterios, tamboriles, címbalos y trompetas.” el arpa era un instrumento hecho de madera, portátil y relativamente ligero, sus cuerdas eran hechas probablemente del intestino delgado de las ovejas o quizá de las fibras vegetales hiladas. El sonido que emitía era un sonido dulce y muy agradable. Los salterios eran instrumentos triangulares de cuerdas, portátiles, muy parecido al arpa o a la lira, con una caja de resonancia arriba de las cuerdas, solían acompañar la voz de los sopranos en la música y su sonido es agudo y melodioso. Los tamboriles eran pequeños tambores de manejo manual, formado por un aro de madera y probablemente con 2 cubiertas de cuero. Se lo golpeaba con las manos para producir un sonido rítmico. Generalmente lo usaban las mujeres para acompañar el canto y la danza. Los címbalos eran instrumentos de percusión de dos platillos o campanas pequeñas. Eran hechos de bronce y se golpeaban una parte contra la otra para producir un sonido, eran usados como acompañamiento del arpa, la trompeta y otros instrumentos musicales. Y por último tenemos las trompetas, que eran instrumentos musicales de viento, tenían la forma de un tubo angosto, algo más delgado que una flauta, pero suficientemente ancho como para que pasara el aliento de la boca de un hombre. Terminaban en forma de campana, como las trompetas comunes. Estos eran los instrumentos con los cuales alababa el pueblo de Israel a su Dios ¿Qué de nosotros? A la edad de 15 años Dios me permitió aprender a tocar la guitarra, no fue una tarea fácil, recuerdo que a veces me quedaba hasta muy noche cantando y practicando y solo la voz de mis padres que me decían que me acueste es la que me llevaba a la cama. Fue un tiempo muy hermoso que llevo siempre en mi corazón. Si usted no sabe tocar un instrumento, le animo a aprender uno, verá que no hay nada más hermoso que cantar a su Señor acompañado de una dulce melodía. Cada vez que alabemos a nuestro Señor debemos de hacerlo como lo hizo Israel, con todas nuestras fuerzas, él es digno de ello. Y que cada vez que nuestros vecinos pasen por nuestra casa o nuestra congregación sepan que hay un pueblo que alaba a Dios con todo su corazón y con todas sus fuerzas y con todo su ser. Dios los bendiga. Corpus Unum.
Otros archivos en esta serie
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)