(Centro De Vida)
Escritura
Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo; 32 el cual a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen nidos en sus ramas. Mateo 13:31 y 32 Estas fueron las visiones de mi cabeza mientras estaba en mi cama: Me parecía ver en medio de la tierra un árbol, cuya altura era grande. 11 Crecía este árbol, y se hacía fuerte, y su copa llegaba hasta el cielo, y se le alcanzaba a ver desde todos los confines de la tierra. 12 Su follaje era hermoso y su fruto abundante, y había en él alimento para todos. Debajo de él se ponían a la sombra las bestias del campo, y en sus ramas hacían morada las aves del cielo, y se mantenía de él toda carne. Daniel 4:10-12
Mientras continuamos nuestro estudio de las parábolas de Jesús en Mateo capítulo 13, llegamos a nuestra tercera parábola, la de la semilla de mostaza, mientras que las primeras dos parábolas contenían junto a ellas una interpretación, nosotros mismos debemos buscar la interpretación de esta parábola a la luz de las verdades de Dios. La parábola de la semilla de mostaza es una parábola muy pequeña, compuesta de dos versículos; sin embargo, muchos expositores han interpretado mal su verdadero significado. Mateo 13:31 y 32 nos dice: “Otra parábola les refirió, diciendo: El reino de los cielos es semejante al grano de mostaza, que un hombre tomó y sembró en su campo; el cuál a la verdad es la más pequeña de todas las semillas; pero cuando ha crecido, es la mayor de las hortalizas, y se hace árbol, de tal manera que vienen las aves del cielo y hacen sus nidos en sus ramas”. La mala interpretación más común de esta parábola viene debido a que muchos ignoran lo que Jesús ya había explicado en las parábolas anteriores. Muchos expositores dan a esta parábola un significado totalmente diferente y completamente incompatible con la revelada verdad de la Palabra de Dios. Estos sugieren que la semillita que se convierte en un gran árbol es un cuadro de la iglesia o el cristianismo extendiéndose por todo el mundo. Es así como explican que este árbol es lugar de alojamiento para todo el mundo; ellos imaginan que la semilla de mostaza ha crecido y es una iglesia universal; esto puede ser atractivo y encantador; pero no es el significado de estos dos versículos, por eso es que les digo que la explicación popular del glorioso Evangelio a nivel mundial de traer salvación universal es una explicación errónea. Esta parábola nos menciona tres cosas: La semilla, el gran árbol y las aves del cielo. El grano de mostaza es una de las semillas más pequeñas que había en ese entonces; esto bien podría ser un cuadro del principio del cristianismo. Jesús empezó su iglesia con doce discípulos y aun cuando se fue al cielo, el número de ella todavía era pequeño, pero el grano de mostaza creció y Jesús dijo que eventualmente sería un gran árbol, esto indicaba un crecimiento anormal. No era normal que una semilla de mostaza, una hierba llegara a ser un árbol. Muchos dirían nuevamente, que esto indica la rápida expansión del cristianismo en el mundo. El señor Locquier en su comentario hace esta observación: La iglesia organizada ha cambiado el énfasis de sembrar semillas a cultivar árboles, en vez de esparcir la semilla en humildad, denominaciones, instituciones y órdenes. La semilla sembrada en el mundo, este mundo perverso y carnal no es un terreno congenial para el rápido crecimiento del Evangelio o el cristianismo. En la primera parábola, parte de lo sembrado fue quitado por el diablo; parte no pudo profundizarse por lo duro del terreno; parte fue ahogado por los cardos y espinos, y aun lo que cayó en buena tierra no produjo abundantemente; en la parábola de la cizaña y el trigo, la cizaña crecía juntamente con el trigo; donde había trigo, ahí también había cizaña; estas dos parábolas, no dan evidencia de que el cristianismo sobreabunde, en el mundo presente. Las aves del cielo son símbolo de Satanás y la presencia de sus fuerzas diabólicas, pocos momentos antes Jesús ya había usado este simbolismo y no sería común que cambiara tan rápidamente su significado concerniente a asuntos tan importantes. Satanás intentó atacar a la iglesia por fuera, pero la persecución solo hizo que su fe y devoción aumentaran; la persecución y las pruebas no dañaron a la iglesia, sino que la hicieron más fuerte. Entonces viendo Satanás que había fracasado de esa manera, inventó un plan que sí pudiera dañar a la iglesia, pero por dentro, así fue como las aves del cielo llegaron al árbol de cristiandad. Debemos notar que hay una diferencia entre cristiandad y cristianismo; anteriormente el cristianismo era odiado. Ahora Satanás ha hecho que sea una cosa de modo en donde todos deben desear unirse a este grupo; él trabajó en la vida de Constantino y otros, trayendo a ellos ideas paganas, en donde la iglesia era antes un organismo verdadero, Satanás hizo que fuera una gran organización. Donde antes trabajaba con el poder del amor, llegó a ser un asunto de poder y riqueza para unas cuantas personas. La organización buscó el poder político en vez del poder del amor de Dios; la simplicidad del Evangelio que era la salvación por gracia, por medio de la fe, fue descartada por completo por la regeneración bautismal, el incienso, agua bendita, trajes lujosos y la adoración a santos. La figura del árbol en el Antiguo Testamento era símbolo de grandeza terrenal y de prominencia mundial. Tal es el caso en Daniel 4:10-12 y en Ezequiel 31. Pero eso no puede simbolizar el cuadro de la iglesia de Cristo, compuesta de gente humilde que estiman más a otros que así mismos, viviendo vidas sacrificadas y viviendo simplemente para compartir el amor de Dios con otros. El cristianismo llegó a ser grande en la tierra, las autoridades en las iglesias buscaron el poder de reyes, y estos reyes buscaron el favor y la influencia de la iglesia. Como dijo Arturo Pink: “Cuevas y cavernas” como lugares de adoración, dieron lugar a costosos templos y catedrales lujosas; los ritos se celebraban con otros grupos correspondientes, las vestiduras de lujo, las impresionantes ceremonias, la pomposidad del sacerdocio, todos fueron muy llamativos al no regenerado y multitudes aplicaron para el bautismo; sí Satanás hozo bien su trabajo; en la parábola del sembrador, arrebató la semilla en la parábola del trigo y la cizaña hizo su imitación de trigo, y en esta parábola del grano de mostaza, Satanás entra a la organización de la cristiandad; para destruir y corromper internamente, el ecumenismo es el instrumento que Satanás unas hoy en la cristiandad. La fascinación de estar juntos todos en una iglesia es una idea atractiva que ha engañado a muchos, supuestamente hombres inteligentes y espirituales han sido engañados por este movimiento de Satanás, la verdad de la salvación por la gracia de Dios comprado con la sangre de Jesucristo no puede unirse o tener compañerismo con el error de la regeneración bautismal y las obras para salvación; pero si Satanás puede hacer que los creyentes en la Biblia se unan con los demás, habrá vencido. La cristiandad mundial sigue creciendo y da la bienvenida a toda ave del cielo, aún al no regenerado, el que nunca ha experimentado el nacimiento nuevo. Mientras que los verdaderos hijos de Dios continúan en su humilde andar delante de Dios, compartiendo su fe en el Salvador con otros y recibiéndoles con gran alegría al ver que han aceptado verdaderamente a Jesucristo como su Salvador. La parábola de la semilla de mostaza nos revela la apariencia de una cristiandad profesada exteriormente de manera mundana y esto no es un cuadro agradable, ni en parábola, ni en realidad. Vamos a orar. Padre, gracias te damos por el amor y la fuerza que tu das a los que son verdaderamente tus hijos. Ya sabemos que Satanás anda haciendo sus truhanerías para hacer fracasar tu obra, te pedimos que nos ayudes a presentar el verdadero cristianismo al mundo. En el nombre de Jesús te los pedimos. Amén.
Otros archivos en esta serie
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)