(Centro De Vida)
Escritura
Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado. 34 Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; 35 para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; Declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo. Mateo 13:33-35 No ofrecerás cosa leudada junto con la sangre de mi sacrificio, ni se dejará hasta la mañana nada del sacrificio de la fiesta de la pascua. Éxodo 34:25
Continuamos nuestro estudio de las parábolas que Jesús nos dio en Mateo capítulo 13. Hoy observaremos la cuarta parábola; la parábola de la levadura. Así como con las tres parábolas anteriores, encontramos que los expositores dan diferentes interpretaciones, y así como en el caso anterior, las interpretaciones por la mayor parte son erróneas. Jesucristo nos da sus explicaciones personales concerniente a las primeras dos parábolas y las otras dos, deben ser interpretadas a la luz de las explicaciones que Él da en cuanto a las dos primeras. Aunque las parábolas son separadas totalmente, tienen una unidad entre ellas. En la parábola del sembrador, tenemos el rechazo de la Palabra divina. En la del trigo y la cizaña, hay una oposición al trabajo de Dios. En la parábola de la semilla de mostaza, hay una aborción del diseño divino; en la parábola de la levadura y la harina es una que trata de la corrupción del plan divino. “Otra parábola les dijo: El reino de los cielos es semejante a la levadura que tomó una mujer, y escondió en tres medidas de harina, hasta que todo fue leudado. Todo esto habló Jesús por parábolas a la gente, y sin parábolas no les hablaba; para que se cumpliese lo dicho por el profeta, cuando dijo: Abriré en parábolas mi boca; declararé cosas escondidas desde la fundación del mundo”. Jesús comenzó a enseñar acerca del principio del reino del cielo en la parábola del sembrador y la parábola del trigo y la cizaña; después, reveló la extensión y el crecimiento externo en la parábola del grano de mostaza. Ahora en la parábola de la levadura; Jesús hace notar su corrupción interna; la idea popular del significado de esta parábola, siendo la levadura el Evangelio y la mujer la iglesia, no se puede sustanciar por medio de interpretación bíblica, a través de las Escrituras, la levadura es representativa de la maldad; sería algo muy extraño que Jesucristo escogiera algo que representara el mal para representar algo bueno. Debemos acordarnos de que Jesús estaba hablando a personas de Israel; sus discípulos sabían que, en pasajes del Antiguo Testamento, la levadura era una representación del mal. La primera vez que la palabra levadura es expresada en el Antiguo Testamento es cuando Lot preparó pan sin levadura para los ángeles para que comieran ¿Por qué no preparó Lot, pan con levadura? Pues era comúnmente comido en su tiempo, no les preparó pan con levadura porque la levadura era un símbolo de maldad, por lo tanto, era sucio y los ángeles no lo podrían recibir. Éxodo 34:25 hablaba de los sacrificios que la gente debía ofrecer, dice: “No ofrecerás cosa leudada junto con la sangre de mi sacrificio”. El sacrificio y la sangre tipificaban o eran un gran cuadro que representaba el sacrificio inmaculado del Hijo de Dios, Jesucristo; por lo consiguiente, nada de lo que presentaba el pecado debía ser añadido a su sacrificio perfecto, Jesús describió a la levadura como un tipo de corrupción y doctrina falsa cuando dijo: “Guardaos de la levadura de los fariseos que es la hipocresía”. Él dijo que la levadura de los fariseos y los saduceos, era la infidelidad; cómo podría Jesús confundir a sus discípulos por medio de usar el término levadura para representar algo bueno, la levadura de los fariseos y saduceos era sus formalidades hipócritas; una apariencia externa de justicia, pero corrupción interna. El apóstol, Pablo en 1 Corintios 5:6 y 7, dice: “¿No sabéis que un poco de levadura leuda toda la masa? Limpiad pues de la vieja levadura, para que seáis nueva masa, como sois sin levadura”. Continúa hablando de la levadura de malicia y de panes sin levadura de sinceridad y de verdad. Pablo se estaba refiriendo a un hombre perverso en la congregación y amonestó a los corintios de que le sacaran de en medio de ellos antes de que todos se contagiaran de su maldad. La palabra levadura ocurre unas 13 veces en el Nuevo Testamento, el número 13, es un número que se asocia a la maldad y obra de Satanás, por lo consiguiente, aquello que es un asunto de fermentación, más bien putrefacción es a través de toda la Biblia una figura de corrupción, de maldad, si la masa fuera el mundo y la levadura el Evangelio entonces esta parábola enseñaría la salvación de toda la humanidad, pero eso no va de acuerdo a las demás enseñanzas de la Biblia; ¿Quién es la mujer que esconde la levadura en la masa? Ciertamente no es la iglesia quien lleva el Evangelio al mundo, el pueblo del Señor no trata de esconder su Palabra, la proclaman abiertamente. El Señor no entregó su Evangelio en mano de mujeres, los hombres han recibido esta responsabilidad, las acciones de esta mujer en la parábola no indican nada bueno, nos causa acordarnos de hermanos falsos que entran para engañar y de maestros falsos que enseñan sus herejías de manera privada. La obra de Satanás es aquella de esconder con inteligencia, mientras que la obra del Señor se hace abiertamente para que todos puedan ver y saber. Esta mujer, representa la iglesia apóstata en su forma de tres fases: Una ciudad, un reino y una iglesia. Ella es mencionada en Apocalipsis 2:20. Es Jezabel, quien ha hecho corrupta la verdadera doctrina cristiana, llevando a término la obra de esconder la levadura en tres medidas de harina. Un gran número de falsos cultos fueron fundados por mujeres. Pablo declaró que el misterio de la iniquidad ya está en acción; la mujer de la parábola actuó engañosamente y escondió la levadura en la masa. En 2 Tesalonicenses 2:7 y 8, Pablo amonestó a los hermanos que “ya está en acción el misterio de la iniquidad, solo que hay quien al presente lo detiene hasta que él a su vez sea quitado del medio y entonces se manifestará aquel inicuo”. El que detiene que el mundo se haga completamente corrupto es el Espíritu Santo, el día que Dios le quite del mundo, la masa completa, o sea el mundo, quedara en leudado en perfecta corrupción. Yo le doy gracias a Dios que algún día nuestro Señor Jesucristo vendrá para llevarnos a todos los creyentes, sacándolos de este mundo perverso y corrupto. Yo te pregunto ¿Eres tú un creyente? Vamos a orar. Padre, gracias te doy por tu Espíritu Santo quien trabaja en estos momentos para detener la completa perversión de este mundo en que vivimos. Te doy gracias por el poder que opera hoy día en corazones de aquellos quienes no tienen Cristo, haciéndoles realizar de que tienen pecado y de que necesitan de un Salvador. Te pido que toques los corazones de aquellos quienes me escuchan en estos momentos, para que estas palabras con el poder del Espíritu Santo, les haga saber de qué son pecadores y que necesitan arrepentirse de sus pecados para pedir perdón a Jesús y para que Él entre a sus corazones, para ser su Salvador. Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.
Otros archivos en esta serie
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)