Copyright 2016-2019 Lifeword
Cómo Vivir Por Fe
Entendiendo Lo Que Es La Fe
Pastor - Ricardo Robinson
(Centro De Vida)
Duración: 00:14:32 Minutes
Listens:
24
Aired on Feb 01, 2021

Escritura

Efesios 2:8 y 9; Habacuc 2:4; Romanos 1:17; Hebreos 11:6; Hebreos 11:1; Santiago 2:14-26; Lucas 17:11-19.

Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; 9 no por obras, para que nadie se gloríe. Efesios 2:8 y 9 He aquí que aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; mas el justo por su fe vivirá. Habacuc 2:4 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá. Romanos 1:17

Hay una declaración en la Sagrada Escritura que es tan importante que Dios causó que fuera grabada en ambos Testamentos: el Antiguo y el Nuevo. Hablada primeramente por un profeta y después repetida por un apóstol, esta declaración nos da la esencia de la vida cristiana; es la explicación de la religión cristiana. Esa declaración es: “El justo por la fe vivirá”. Nadie puede dudar de la veracidad de esa declaración; de hecho, la actitud del mundo cristiano para con Dios puede ser sumada en esa palabra solitaria: Fe.   En primer lugar, la fe trae la bendición de la salvación en Cristo. “Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe”, Efesios 2:8 y 9. En segundo lugar, la fe nos provee el título por el cual son llamados comúnmente los cristianos; a los cristianos se les llama creyentes. En tercer lugar, la fe es el principio por el medio del cual vive y existe la gente de Dios. El profeta Habacuc y el apóstol Pablo lo dijeron de la misma forma: ““El justo por la fe vivirá”, en Habacuc 2:4 y en Romanos 1:17. Hebreos 11:6 dice: “Pero sin fe es imposible agradar a Dios; porque es necesario que el que se acerca a Dios crea que le hay, y que es galardonador de los que le buscan”. No existe lugar para dudar de lo que Dios ha dicho. La pregunta que pudiéramos hacernos no es ‘¿debemos vivir por la fe?’; nosotros ya sabemos que el creyente debe vivir por la fe. La pregunta que podríamos hacernos es esta: ¿Cómo podemos vivir por la fe? A la respuesta de esa pregunta es que vamos a dedicar los siguientes 5 estudios; vamos a estudiar el tema ‘Cómo vivir por la fe’.   ¿Qué es fe? Hebreos 11:1 nos da la respuesta: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve”. Esto es lo más allegado a la definición de fe que cualquier versículo podría llegar y, sin embargo, ese versículo no nos habla tanto de lo que es la fe como nos indica lo que hace la fe. Una traducción moderna del versículo sería esta: ¿Qué es la fe? La fe da sustancia a nuestras esperanzas y nos asegura de realidades que no podemos ver. Esta es una bella descripción del ministerio de la fe; nos asegura, nos da una certidumbre en cuanto a realidades invisibles, trata al futuro como lo presente y lo invisible como que fuera visible. Ése es el ministerio, pero no es la definición.   El testimonio de la Biblia es que la fe es depender de Dios. La fe salvadora, por ejemplo, es aceptar y depender exclusivamente en la mediación de Cristo Jesús para obtener la misericordia de Dios. La fe es más que creer, es confiar, es entregarse, es alejarse de uno mismo en las circunstancias para buscar y depender de Dios en todo. La fe cristiana es depender completamente, confiar y acercarse a Dios, quien se ha revelado en Cristo Jesús.   Hace muchos años un misionero hacía la difícil tarea de traducir la Biblia a un idioma nacional. El estaba un poco perplejo por no poder conseguir una palabra adecuada para relatar el significado del pensamiento bíblico de fe en Dios. Un día, mientras que trabajaba en el solar de su casa, un nativo que había estado luchado en el campo bajo el sol caliente llegó para descansar en la sombra de su casa. Sentado en una silla, el nativo expresó su alivio y alegría al poder depositar su peso completo en esa silla para poder descansar. El misionero se aferró a la expresión; ahí estaba el término que él buscaba para definir la fe. Fe bíblica es depositar todo tu peso en el Señor. Ese concepto es expresado en el idioma de los mudos; el ademán para expresar las palabras confía en Él es la moción de cargar un bebé. Sí, fe significa descansar totalmente bajo el cuidado de Dios.   Tal vez nos ayudará el conocer que hay 3 elementos que componen la fe. Fe involucra la totalidad del hombre. No es una facultad sino la totalidad del hombre justamente relacionado con Dios. Eso significa que la fe envuelve el intelecto, las emociones y la voluntad. En primer lugar, el aspecto intelectual de la fe significa que uno cree que Dios lo puede todo. Es un reconocimiento mental del poder de Dios. Ése es el tipo de creer que nos habla Santiago 2:14-26 y nos demuestra que, en sí, es insuficiente. Cuando la Biblia nos dice que los demonios creen y tiemblan, no está hablando de un creer que reconoce y acepta el poder totalitario de un Dios soberano. Muchos hombres están haciendo lo mismo que los demonios cuando creen con la cabeza solamente; pero hasta ahí llega la fe de ellos. La fe verdadera es más que un acuerdo mental. En segundo lugar, el aspecto emocional de la fe significa que uno desea que Dios actúe; su corazón se hará pedazos si Dios no contesta su oración. Es el cuadro que tenemos de una persona que ora con sinceridad aún con lágrimas; el deseo emocional es parte de la fe bíblica.   En tercer lugar, el aspecto voluntario de la fe significa que uno cree que Dios está haciendo ahora mismo lo que debe estar haciendo. Nosotros podemos pararnos firmemente en su palabra y actuar como si lo que le habíamos pedido estuviera hecho; eso trae a la fe su cumplimiento. Supongamos que tenemos a una persona que ha estado trabajando con fatiga por varias horas. Esa persona está cansada hasta el punto de desmayo. Entrando a su casa mira un asiento. Él cree que esa silla puede aguantar su peso; eso es aceptación mental. Él desea sentarse en la silla para descansar; eso es acuerdo emocional. Pero él no va a descansar hasta que, por un acto de su voluntad, pone el peso de su cuerpo en esa silla; y esa es acción de la voluntad.   Lucas 17:11-19 nos ilustra las 3 fases de la fe. Diez leprosos llegaron a Jesús deseando ser sanados. Él les dijo que ellos debían ir al sacerdote para presentar sus cuerpos delante de él como que si ya hubieran sido sanados. Dice el versículo 14 que mientras ellos iban, fueron sanados. En primer lugar, ellos tuvieron fe intelectual; ellos estaban seguros de que Jesús podía sanarles, si no, no hubieran llegado a Él. En segundo lugar, tuvieron fe emocional; querían ser sanados para poder regresar a sus seres queridos. En tercer lugar, la sanidad de ellos no llegó hasta el momento en que, por un acto de la voluntad de ellos, fueron a presentarse delante del sacerdote como Jesús les había mandado. Cuando habían creído completamente, incluyendo la mente, la emoción y la voluntad, recibieron su sanidad. Nosotros también debemos creer y actuar como que, si ya hubiéramos recibido, si es que vamos a tener la fe que a Dios le agrada.   Acordémonos que la fe da seguridad a nuestras esperanzas y nos nace seguros de cosas que ni siquiera podemos ver. La verdadera fe trata al futuro como si fuera el presente y lo invisible como si fuera visible. No es bueno tratar de hacer tratos con Dios; eso no es fe. La fe cree y actúa, la fe no se preocupa tanto en lo que Dios ha hecho en el pasado ni de lo que hará en el futuro; la fe está interesada en lo que Dios está haciendo ahora mismo. La verdadera fe dice, yo creo que Dios lo puede todo, yo quiero que sea así y yo voy a confiar en su promesa y creer, aunque no puedo ver cómo es que se va a hacer. Si tú confías en Dios de esa manera estarás viviendo por la fe y a Dios le agrada eso.   Debe interesarnos este asunto de vivir por la fe. La primera cosa que debemos establecer es ¿qué es fe? No es volverse a Dios cuando hay una emergencia, no es esperar que Dios nos libre de daño corporal ni de problemas, no es aceptar las doctrinas que enseña su iglesia o algún predicador. La fe es confianza personal en Dios; fe en una persona que causa que uno actúe con seguridad en completa confianza de que Dios hará todo lo que ha prometido hacer. Sí, fe es confianza personal en Dios. “El justo por la fe vivirá”.   Vamos a orar. Padre, ayúdanos a vivir por la fe. Permítanos confiar plenamente en ti para todo. Deseamos vivir vidas que te darán alegría, vidas que te glorificarán. Concédenos el privilegio de honrarte por medio de vivir vidas de fe. En el nombre de nuestro señor Jesús oramos. Amén.

Otros archivos en esta serie