Escritura
Y se congregaron allí todo un año con la iglesia, y enseñaron a mucha gente; y a los discípulos se les llamó cristianos por primera vez en Antioquía. Hechos 11:26 Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entremeterse en lo ajeno; 16 pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello. 1 Pedro 4:15-16 He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos; sed, pues, prudentes como serpientes, y sencillos como palomas. 24 El discípulo no es más que su maestro, ni el siervo más que su señor. 25 Bástale al discípulo ser como su maestro, y al siervo como su señor. Si al padre de familia llamaron Beelzebú, ¿cuánto más a los de su casa? 26 Así que, no los temáis; porque nada hay encubierto, que no haya de ser manifestado; ni oculto, que no haya de saberse. 27 Lo que os digo en tinieblas, decidlo en la luz; y lo que oís al oído, proclamadlo desde las azoteas. 28 Y no temáis a los que matan el cuerpo, mas el alma no pueden matar; temed más bien a aquel que puede destruir el alma y el cuerpo en el infierno. 29 ¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin vuestro Padre. 30 Pues aun vuestros cabellos están todos contados. 31 Así que, no temáis; más valéis vosotros que muchos pajarillos. 32 A cualquiera, pues, que me confiese delante de los hombres, yo también le confesaré delante de mi Padre que está en los cielos. 33 Y a cualquiera que me niegue delante de los hombres, yo también le negaré delante de mi Padre que está en los cielos. 34 No penséis que he venido para traer paz a la tierra; no he venido para traer paz, sino espada. 35 Porque he venido para poner en disensión al hombre contra su padre, a la hija contra su madre, y a la nuera contra su suegra; 36 y los enemigos del hombre serán los de su casa. 37 El que ama a padre o madre más que a mí, no es digno de mí; el que ama a hijo o hija más que a mí, no es digno de mí; 38 y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí. Mateo 10:16, 24-38
Cristiano es el nombre más común que se les da a los seguidores de Cristo Jesús, es un nombre común hoy día, pero sorprendentemente no es común en la Biblia; de hecho, el termino cristiano se encuentra en el Nuevo Testamento tres veces. Pero la idea que contiene el término se encuentra en toda la escritura. La primera vez que encontramos el uso del término cristiano es en Hechos 11:26, ahí encontramos un reportaje histórico que nos dice: “Y a los discípulos se les llamo cristianos por primera vez en Antioquía”. ¿Quiénes fueron los que llamaron cristianos a los creyentes? Existen tres explicaciones para el origen de este término. En primer lugar, los creyentes se pudieron haber dado ese nombre. En segundo lugar, los judíos pudieron haberles llamado por ese nombre. En tercer lugar, los gentiles pudieron haberles puesto ese título de identificación en vista de que los creyentes seguían al Cristo. Es evidente en Hechos 11:26 que los creyentes nos cedieron ese nombre, notemos el verbo en ese versículo “A los discípulos se les llamó cristiano por primera vez.” El verbo nos denota el hecho de que alguien más les había llamado por ese nombre y no ellos a sí mismos. No es de mucha probabilidad el hecho de que los judíos les llamaran por ese nombre en vista de que la venida del Cristo, el Mesías, ardía fuertemente en la Fe de ellos. Acordémonos que los judíos no creían que Jesús era el Cristo, por lo consiguiente no creo que ellos llamarían a los seguidores de Jesús, cristianos. Es más probable que fue dado ese nombre de parte de los gentiles, de hecho, recibieron ese nombre primeramente en una ciudad gentil. Podríamos llegar a la conclusión de que es casi seguro que los gentiles fueron los primeros en usar ese nombre para identificar a los creyentes en Cristo Jesús. ¿Qué significa el término cristiano? Se puede ver fácilmente la relación entre las dos palabras griegas “Christós” y “cristianos”. La palabra cristiano significa: Uno como Cristo, un seguidor de Cristo. Ese nombre les fue dado a los creyentes en Cristo, en vista de que siempre andaban hablando de Él. Los creyentes buscaban como ganar más seguidores para Jesús, e intentaban vivir conforme a las enseñanzas que Jesús les había dado. En la mente de los gentiles ellos eran “Cristos pequeños”. Muchos estudiantes de la Biblia piensan que el término “cristiano” era un apodo que se les puso a los creyentes en forma de burla, dicen que era un intento de ridiculizar a los seguidores de Jesús por la lealtad que demostraban para con Él, hoy día se ve esa misma actitud en algunas personas. A muchos cristianos devotos se les ridiculiza hoy día, debido a la Fe que tienen en Jesús. Le está sucediendo a algunas personas hoy día, como les sucedió a muchos creyentes en el tiempo de Jesús. Encontramos otro uso de la palabra “cristiano” en 1 Pedro 4:15-16 en donde se discute el tema de sufrimiento, esta es la amonestación dada: “Así que, ninguno de vosotros padezca como homicida, o ladrón, o malhechor, o por entrometerse en lo ajeno.” Tal conducta no debía ser practicada por los Santos de Dios, pero el texto continúa: “pero si alguno padece como cristiano, no se avergüence, sino glorifique a Dios por ello.” ¿Qué es lo que significa padecer como homicida, ladrón o malhechor? El término “padecer como” significa padecer porque uno es homicida, ladrón o malhechor. Ningún cristiano debe ser culpable de homicida, de robar o de ser maleante. Si él no es culpable de tales acciones, no tendrá que padecer de tales cosas; pero si el padece por ser cristiano, deberá regocijarse por el hecho de que todos le reconocen como seguidor de Cristo. ¿Por qué es que cualquier persona iba a tener que padecer simplemente por ser cristiano? ¿Porque tendría una persona que padecer por seguir las enseñanzas de Jesús? Por todas las generaciones el hombre ha tenido que padecer a mano de otros hombres quienes no profesaban la misma Fe que él. Jesús sabía que sus seguidores tendrían que padecer por causa suya, Él dijo en Mateos 10:16, 24-38 las siguientes palabras: “He aquí, yo os envío como a ovejas en medio de lobos”, “El discípulo no es más que su maestro ni el siervo más que su señor”, “Y el que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.” Él consoló a sus discípulos con estas palabras en Juan 16:33 “En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo.” Si, muchos han sufrido por ser cristianos, pero esa es la oportunidad de ser un ejemplo evidente para Jesús. “el cual no hizo pecado ni se halló engaño en su boca, quien cuando le maldecían no respondía con maldición, cuando padecía no amenazaba, sino que encomendaba la causa al que juzga justamente. Quien llevo el mismo nuestros pecados sobre su cuerpo sobre el madero para que nosotros estando muertos a los pecados vivamos a la justicia; y por cuya herida fuisteis sanados”, según 1 Pedro 2:22-25. Un espíritu de amor en medio de las pruebas es seña clara de que uno es verdaderamente un seguidor de Jesús. Encontramos otra ocasión en donde es usado el término “cristiano” en Hebreos 26:28, el Apóstol Pablo había sido arrestado y puesto en prisión por los contrarios al Evangelio, él apareció delante del rey Agripa para ser juzgado, él presentó el mensaje de la salvación y demostró su deseo de que el rey respondiera con Fe a los hechos que él había proclamado, después de esto, Agripa le dijo a Pablo: “Por poco me persuades a ser cristiano”. En esta ocasión encontramos el término “cristiano” en boca de un líder no cristiano. ¿Qué quiso decir Agripa? Algunos creen que él estaba hablando con sarcasmo o en son de burla, otros consideran que Agripa estaba respondiendo con un espíritu de sinceridad, como que si estuviera diciendo: “Con un poquito más y me hago cristiano”. Solo podemos esperar que su respuesta era sincera, la historia no nos lo dice, lo importante para nosotros es que el rey Agripa sabía que el creer en Cristo Jesús lo convertiría en un cristiano. Notemos que el término “cristiano” se relaciona con conducta, es más que el simple creer, claro está que la conducta surge del creer como el efecto surge de la causa; lo que uno realmente cree es lo que uno hace. Pero los creyentes no eran llamados por lo que decían que ellos creían sino por lo que hacían. Hablamos de la conducta cristiana y lo que queremos decir es que la vida de uno demuestra que uno verdaderamente le pertenece a Cristo. Esos creyentes de tiempo atrás se refrenaban de ciertas acciones porque sabían que eso no era lo que haría Cristo. No solo vivían santamente, sino que relacionaban su conducta al Cristo en quien confiaban, por lo tanto, eran llamados cristianos porque verdaderamente eran una gente que seguían a Cristo. Deseo que nos hagamos esta pregunta: ¿En realidad soy un cristiano en conducta, al igual que en convicción?; Mateo 5:16 dice: “Así alumbre vuestra luz delante de los hombres, para que vean vuestras buenas obras, y glorifiquen a vuestro Padre que está en los cielos.” Oremos. Padre, ayúdanos a demostrar que somos seguidores de Cristo, no solo en palabra, pero también en hecho. Perdónanos por haberte decepcionado tantas veces y ayúdanos a dar un buen ejemplo de lo que es realmente el cristianismo donde quiera que vayamos, porque todo esto te lo pedimos en el nombre de Cristo Jesús. Amén.
Otros archivos en esta serie
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Centro De Vida)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)
(Lifeword)