Escritura
10 Porque no dejarás mi alma en el Seol, Ni permitirás que tu santo vea corrupción. 11 Me mostrarás la senda de la vida; En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre.
¿En qué radica nuestra esperanza como creyentes? En el hecho que Dios nos guardará aun en la muerte, este pasaje nos enseña de nuestra esperanza incluso en la muerte, Seol era el lugar de los muertos según los judíos, pero el salmista declara la esperanza de una redención y victoria de la muerte. Este Salmo se considera mesiánico porque el NT lo aplica a Jesús y a la resurrección. Algunos dicen que el autor no hablaba de la vida después de la muerte sino de la salvación de Dios en esta vida; sin embargo, el lenguaje, bajo la inspiración de Dios, apunta a tal esperanza, y con el desarrollo de la revelación Pedro pudo usarlo así. Sin embargo, no tenemos que negar a los israelitas una esperanza de vida continua con Dios, aun después de la muerte. La poesía ugarítica indica que los cananeos creían en una vida después de la muerte. Pedro citó el Salmos16:8-11, un salmo de David. Hechos 2:31-33 “viéndolo antes, habló de la resurrección de Cristo, que su alma no fue dejada en el Hades, ni su carne vio corrupción. A este Jesús resucitó Dios, de lo cual todos nosotros somos testigos. Así que, exaltado por la diestra de Dios, y habiendo recibido del Padre la promesa del Espíritu Santo, ha derramado esto que vosotros veis y oís.” Explicó que el autor no escribía acerca de él mismo, porque David murió y lo sepultaron (1 Reyes 2:10, Hch. 2:29 “Varones hermanos, se os puede decir libremente del patriarca David, que murió y fue sepultado, y su sepulcro está con nosotros hasta el día de hoy.” Sin embargo, lo que escribió fue una profecía (Hch.2:30 “Pero siendo profeta, y sabiendo que con juramento Dios le había jurado que, de su descendencia, en cuanto a la carne, levantaría al Cristo para que se sentase en su trono,”), que hablaba del Mesías que resucitaría. La audiencia entendió "corrupción" (Hch._2:27) como el sepulcro. El énfasis aquí es que el cuerpo de Jesús no se dejó para que se deteriorara, sino que resucitó y glorificó. Me mostrarás la senda de la vida. Por cierto, la senda de la vida no habla sólo de la meta sino es la manera de vivir, es verdaderamente la vida; pero también el sentido de comunión íntima con Dios se extiende a la seguridad de gozar de esta intimidad para siempre (Kidner). Aunque Pedro nos explica en Hechos usa el texto de la Septuaginta Hch.2:28 “Me hiciste conocer los caminos de la vida; Me llenarás de gozo con tu presencia.” En tu presencia hay plenitud de gozo; Delicias a tu diestra para siempre. Esta es una referencia a la exaltación de Cristo y su ascensión al cielo. La esperanza del creyente es que un día estaremos en la presencia de Dios y ya no habrá mas llanto, ni mas tristeza, ni más dolor. Apocalipsis 21:4 Enjugará Dios toda lágrima de los ojos de ellos; y ya no habrá muerte, ni habrá más llanto, ni clamor, ni dolor; porque las primeras cosas pasaron. La esperanza y gozo del creyente es un día estaremos por siempre con nuestro Señor.
Otros archivos en esta serie
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)
(ABMA Honduras)