Copyright 2016-2019 Lifeword
Lo Que Significa El Perdón
Hay Remisión Total De Pecado
Pastor - Ricardo Robinson
(Centro De Vida)
Aired on Nov 16, 2021
Nov 12, 2021
Duración:
00:14:33 Minutes
Vistas:
7

Escritura

Salmos 32:1-5; 1 Juan 1:9

Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada, y cubierto su pecado. 2 Bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad, Y en cuyo espíritu no hay engaño. 3 Mientras callé, se envejecieron mis huesos En mi gemir todo el día. 4 Porque de día y de noche se agravó sobre mí tu mano; Se volvió mi verdor en sequedades de verano. 5 Mi pecado te declaré, y no encubrí mi iniquidad. Dije: Confesaré mis transgresiones a Jehová; Y tú perdonaste la maldad de mi pecado. Salmos 32:1-5 Si confesamos nuestros pecados, él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad. 1 Juan 1:9

¿Qué significa perdón? En nuestro estudio previo vimos que perdón significa que todo tipo de pecado es remitido, esto fue comprobado con el Salmos 32:1-5 en donde vimos que la transgresión es perdonada, los pecados cubiertos, la iniquidad no es imputada para con aquellos quienes han confiado en la persona de Cristo Jesús. Sin embargo, hay mucho más que podemos decir concerniente al significado de la palabra perdón. El perdón significa que todo tipo de pecado es remitido, pero también significa que hay completa remisión para cada pecado cometido, en otras palabras, Dios no nos perdona a medias, Dios no perdona sobre condiciones que podrían involucrar al creyente penitente en ser responsable después por pecados que ya han sido perdonados, no, cuando Dios perdona Él perdona completamente, totalmente y eternamente y vamos a perseguir esta verdad en el estudio de hoy. Acerquémonos nuevamente al pasaje del Salmos 32, dice: “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada y cubierto su pecado, bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad y en cuyo espíritu no hay engaño”. Ya hemos repasado en el estudio anterior, las palabras que se refieren al error del hombre: transgresión, pecado, iniquidad y engaño.   Hoy quiero que estudiemos los verbos que se refieren al perdón de Dios, observemos la lista. La transgresión es perdonada, el pecado es cubierto y la iniquidad no es imputada. Observemos estas verdades individualmente: perdonar significa quitar, levantar y llevar como una carga. Cuando Dios se refiere al perdón de nuestras transgresiones Él dice que son quitadas y llevadas lejos de nosotros de manera que el creyente penitente ya no puede ser responsable por ellas, podemos comprender mejor esta verdad si nos fijamos en uno de los ritos antiguos de la religión de los hebreos, el día de la expiación llegó a su cumbre con una ceremonia solemne que involucraba a dos animales, el sacerdote pondría sus manos sobre la cabeza de uno de los animales, confesaría los pecados del pueblo y el animal sería sacrificado, su sangre era derramada delante de Dios como una confesión de fe en que Él recibiría el sacrificio y perdonaría sus pecados, entonces el otro animal fue traído, el sacerdote pondría sus manos sobre la cabeza del animal al igual que al primero, el sacerdote confesaría los pecados del pueblo y el animal sería llevado lejos del pueblo y puesto en libertad, el significado era que por medio del sacrificio los pecados eran llevados lejos de ellos y ese es el significado del perdón. Si leemos algunas citas que conocemos en la biblia veremos nuevamente la verdad de que los pecados pueden ser perdonados y llevados lejos de nosotros, 1 Juan 1:9 dice: “Si confesamos nuestros pecados, Él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad”. Juan el bautista introdujo a Jesús con estas palabras: “He aquí el cordero de Dios que quita los pecados del mundo”. El Apóstol Pablo declaró en Hechos 13:38: “Sabed, pues, esto, varones hermanos: que por medio de Él se os anuncia perdón de pecados”. Eso es lo que Dios hace por nosotros cuando nos perdona, Él toma nuestros pecados y los lleva lejos de nosotros de manera que no tenemos que enfrentarnos con ellos jamás. Dios no se contenta con dejar las cosas así nomás, Él sabe que somos lentos para entender verdades espirituales y por lo consiguiente Él toma un paso todavía más hacia nosotros, dice: “Bienaventurado aquel cuya transgresión ha sido perdonada” pero es seguida por la declaración “y cubierto su pecado”, cubrir es tapar o poner fuera de vista. En relación al pecado Dios promete que Él lo pondrá fuera de vista por medio de taparlo o cubrirlo con la sangre del sacrificio, imaginémonos al pecado como una gran mancha, supongamos que una de las paredes de nuestra casa se ha manchado, taparíamos la mancha por medio de pintar nuevamente la pared. La nueva pintura no solo taparía la mancha, sino que la haría desaparecer, la mancha ya no estaría, nadie sabría que la pared había estado manchada y eso es precisamente lo que Dios promete hacer con nuestros pecados, la impureza desaparecerá porque Dios la cubrirá con pureza. El profeta Isaías entendió este concepto y escribió en el libro de Isaías 61:10 “En gran manera me gozaré en Jehová, mi alma se alegrará en mi Dios; porque me vistió con vestiduras de salvación, me rodeó de manto de justicia, como a novio me atavió, y como a novia adornada con sus joyas”. Eso es lo que Dios hace con el pecado, lo cubre con la sangre preciosa de Cristo y lo esconde bajo el manto de su justicia, habiendo sido cubierto el pecado de esta manera es olvidado para toda la eternidad, bienaventurado el hombre a quien Jehová no culpa de iniquidad. La palabra imputar es un término de contabilidad, significa llevar la cuenta, la promesa de Dios es que no culpará o imputará la iniquidad de aquel que ha sido perdonado, la persona que ha sido perdonada ya no tendrá que rendir cuentas de la iniquidad de la cual ha sido perdonada. ¿Cómo puede ser posible esto? 2 Corintios 5:19 nos da la respuesta “Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, no tomándoles en cuenta a los hombres sus pecados, y nos encargó a nosotros la palabra de la reconciliación”. El propósito de la gracia de Dios no es culpar de pecado al hombre sino de imputarle su justicia, Dios echó la culpa de los pecados del hombre sobre su Hijo Cristo Jesús, Jesús fue a la cruz y pagó por completo el castigo que el pecado merecía recibir y aquellos quienes confían en Él como único y suficiente Salvador son puestos en Cristo por medio del Espíritu Santo y llevan una nueva relación en cuanto a sus pecados porque Jesús ya pagó el precio. En justicia Dios puede imputar la justicia de Jesús a aquellos quienes creen y ya no los tienen que culpar de pecado. ¿Qué significa esto para nosotros? Que Dios ha pagado la cuenta del pecado por medio de su Hijo y que si nos arrepentimos de nuestros pecados y aceptamos el sacrificio que Él hizo por nosotros podemos ser libres de culpabilidad. En realidad, nos hace falta tiempo para repasar todas las promesas que Dios nos hace en referencia a borrar nuestros pecados, pero qué bueno es Dios para con nosotros, no solo provee el remedio para nuestra enfermedad, sino que también nos anuncia esa provisión y la explica de una manera clara para que podamos comprender y creer. Mi amigo, no importa cuántos pecados has cometido, no importa el tiempo que has estado en la maldad, Dios en este momento te ofrece perdón, Él puede perdonarte en este preciso momento, Él quiere perdonarte. ¿Por qué no aceptas su invitación? En Mateo 11:28 Jesús te dice: “Venid a mí todos los que estáis trabajados y cargados, y yo os haré descansar”. Puedes acercarte a Él con confianza porque Él ha dicho en Juan 6:37: “Todo lo que el Padre me da, vendrá a mí; y al que a mí viene, no le echo fuera”. Vamos a orar. Padre, abre el entendimiento de mis amigos y ayúdales a comprender su necesidad, ayúdales a creer con fe arrepintiéndose de sus pecados e invitando a Cristo a entrar en sus corazones, en el nombre de Jesús te lo pido. Amén.

Otros archivos en esta serie